Ciudad de México, 24 de marzo de 2020.- El Gobierno Federal declaró el inicio de la Fase 2 del coronavirus con el objetivo de contener el incremento de casos por esta enfermedad. Hasta el momento hay un total de 367 casos confirmados, 826 sospechosos y 4 defunciones.
De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, México ha tenido la oportunidad de programar las distintas fases y medidas de salud pública ante el coronavirus.
“La ventaja es poder programar adecuadamente el momento de cambio de distintas fases y medidas de salud pública, si vemos la distribución de casos de acuerdo a su origen, 80% han venido del exterior, connacionales que viajaron o ciudadanos que viajaron, hasta casi 20% son casos que derivan de este proceso de importación y son contactos directos de personas que contrajeron el virus en otro país y lo que tenemos como señal muy temprana es la existencia de casos en los que no hay antecedente de contacto, aunque es 1%, 5 casos, es señal temprana que deber ser tomada en cuenta”, precisó.
Asimismo, indicó que el sistema de salud mexicano se anticipará a la llegada de la Fase 3, que catalogó como “inevitable».
¿En qué consiste la Fase 2?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Fase 2 se presenta cuando se detectan contagios entre personas sin que hayan viajado al extranjero.
Entre las medidas para mitigar la transmisión se encuentran:
- No saludar de beso o abrazo.
- Cancelación clases.
- Suspender eventos masivos.
- Cierre de restaurantes y bares.
Además de estas medidas, las autoridades de salud promueven la protección y cuidado de adultos mayores y grupos de mayor riesgo; suspender eventos de 100 personas o más; cancelación de clases en todo el país del 23 de marzo al 19 de abril; suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de las personas e intensificar las medidas de higiene.
Foto: Secretaría de Salud