Más de 16 millones de mexicanos no están protegidos por ningún servicio de salud. Todo paciente tiene derecho a recibir atención médica adecuada, por personal capacitado, a sus necesidades de salud


Algunos datos importantes
5.2
45
642.3
Atención hospitalaria
Las necesidades de salud de la población se han orientado cada vez más hacia las enfermedades crónicas y las lesiones, y menos hacia la atención de enfermedades infecciosas y del parto.
Las principales causas de egreso hospitalario en las unidades privadas del país en 2015 fueron: embarazo, parto y puerperio, con 23%; enfermedades del sistema digestivo, con 13%, y traumatismos y envenenamientos, con 10%.

Existen dos segmentos de consumo de servicios de salud:

Segmento I
Es la parte de la población más pobre, conformada por al menos 104 millones de personas (83% de los hogares). En este segmento, el jefe del hogar se caracteriza por no tener, en la mayoría de los casos, estudios superiores a primaria. Dichos hogares asignan poco menos de la mitad del gasto a la alimentación. El financiamiento para gastos médicos es cubierto por su propio bolsillo. Este segmento dispone de la mayor parte de los médicos generales que atienden en consultorios independientes o adyacentes a farmacias (52 mil 200 médicos en consulta externa), y cuenta con aproximadamente un médico privado por cada 2 mil habitantes.

Segmento II
Corresponde al 17% de los hogares en el país, es decir, 16 millones de personas. En este segmento, el jefe del hogar posee estudios profesionales; cuentan con al menos un vehículo para transporte y su gasto en alimentos es de 31%. Este segmento dispone de 15 mil 500 médicos especialistas, que atienden en hospitales ubicados en medianas y grandes ciudades. Acuden con mayor frecuencia a farmacias de supermercado o de cadena. Un 27% de la población en este segmento cuenta con un seguro médico privado.
Los pacientes dicen
